Beneficios
Al hacer un masaje vamos a producir distintos efectos que al sistematizarlos los dividiremos en Reflejos y Mecánicos. Por vía refleja se activará el sistema nervioso autónomo influyendo sobre zonas a distancia y sobre distintos órganos y tejidos, los cuales producirán una reacción general, con reducción de las tensiones y el estrés, eliminando el posible cansancio, la ansiedad y el insomnio.
El efecto mecánico se produce en la zona tratada, provocando un aumento de la circulación y de la temperatura por las diferentes maniobras. Si nos referimos a los efectos más específicos lograremos:
Una desintoxicación y purificación de los tejidos. Al provocar un aumento de la circulación sanguínea y venosa, los tejidos reciben mayor aporte de nutrientes y oxígeno.
Incremento en la eliminación de desechos, toxinas y dióxido de carbono, estimulando el funcionamiento del aparato respiratorio y de los sistemas excretores. Esta mejoría en la nutrición va a permitir una buena relajación y tonificación de los tejidos, y aliviar dolores.
A nivel linfático, mejora la circulación de los líquidos, evitando la retención de los mismos, y la eliminación de toxinas.
Aumenta la respuesta inmunológica y la resistencia corporal, el vigor y la vitalidad.
El masaje proporciona una relajación de las partes blandas y de todo el componente miofascial, entendiendo como tal a todo el tejido conectivo que interconecta cada estructura del cuerpo. Por lo tanto da la elasticidad a los componentes articulares (ligamentos, cápsulas, tendones) y flexibilidad a los músculos, eliminando a su vez las rigideces.
A través del contacto y la estimulación de los distintos receptores de la piel, se activa la conciencia corporal, la autoestima, se mejora la comunicación.
A niveles más sutiles, el masaje abre canales normalizando el flujo energético y la fuerza vital, permitiendo que el cuerpo utilice sus propios recursos para revertir las enfermedades, promover la salud, y así mantener el equilibrio y el bienestar psicofísico.
Desde una perspectiva ayurvédica:
El masaje purifica y tonifica los Dhatus, los siete tejidos del cuerpo.
Estimula el Agni, el fuego que dirige la digestión y el metabolismo.
Evita la acumulación de Ama, que el cuerpo debe desechar para que no se vuelva tóxica. Si las toxinas no se expulsan y se acumulan tanto en los canales densos o Srotas como en los sutiles o Nadis, conllevan al desequilibrio y a la enfermedad.
Favorece el desbloqueo de estos canales, favoreciendo la circulación del Prana o energía sutil.
Contraindicaciones
Estado febriles o algún proceso inflamatorio o infeccioso, ya que podríamos hacer que esta infección circulara por otros tejidos expandiéndolo, en contra de su reparación natural.
Fatiga crónica, primero habría que aumentar la resistencia física para poder realizar el masaje.
Purgas, problemas digestivos, náuseas o vómitos, habría que esperar a que finalizara el proceso de medicación y que el cuerpo se hubiera estabilizado.
Flebitis aguda y varices, ya que podríamos aumentar el riesgo de inflamación o colaborar con el desprendimiento de un trombo.
Lesiones en la piel: quemaduras, heridas, lesiones infectadas, etc.
Hipertensión arterial, especialmente en personas hipertensas que no están en tratamiento.
Tumores y metástasis, para no provocar una diseminación de la patología base.
Período de menstruación, ya que en sí misma es una acción de purificación del cuerpo.
Primeros tres meses de embarazo, ya que es el período de fijación del embrión.
Patologías del sistema nervioso, donde hay alteraciones de la sensibilidad y del umbral del dolor.
Después de una ingesta abundante, ya que el mayor flujo sanguíneo va a estar en la zona abdominal, abocada en la digestión.
Criterio médico.