Varios de los beneficios del masaje ayurvédico se derivan directamente de la utilización de los aceites, los cuales intensifican el proceso de purificación y al mismo tiempo nutren la piel y relajan la mente. Los aceites esenciales tienen propiedades anti-oxidantes, anti-bacteriales y anti-inflamatorias y una densidad molecular semejante a la de la piel, por lo cual pueden penetrar más fácilmente. Al hacerlo sus nutrientes entran directamente en el torrente sanguíneo a través del gran número de capilares. Con el masaje, el aceite lubrica el ambiente interno, afloja las toxinas acumuladas y las lleva a las vías digestivas para ser eliminadas.
Si los productos aplicados en la piel no son de buena calidad, no serán absorbidos y se producirá una obstrucción de los poros provocando trastornos por disfunción de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Cuando hacemos un masaje tenemos que tener en cuenta que actuamos de forma directa sobre la piel pero de forma indirecta sobre los distintos órganos y tejidos del cuerpo.
“La piel es una gran lengua, todo lo que se aplique será ingresado como alimento.”
Los aceites bases son aquellos que sirven para transportar los aceites esenciales, ya que estos son demasiado concentrados para utilizarse sin diluir. El aceite de primera presión en frío asegura que sus propiedades no son afectadas por el calor o por procesos de extracción mediante disolventes.
De esta manera, llegan a nosotros en su forma más pura, conservando todas las propiedades naturales y energéticas de las semillas y reteniendo intacto sus nutrientes, los ácidos grasos y su valor terapéutico.
Dosha | Aceite |
---|---|
Vata | almendra, oliva, ajonjolí, nogal, aguacate, ricino, sésamo, germen de trigo |
Pitta | almendra, coco, girasol, oliva, semilla de albaricoque |
Kapha | almendra, pepitas de uva, maíz, sésamo, semilla de albaricoque |
Aceites esenciales según el dosha Vata
Vata necesita un aceite dulce, ácido, salado, calmante, caliente, hidratante, alterante*, carminativo*, y/o nervino*.
Aceite | Característica | Efecto |
---|---|---|
Bergamota | fresco, agudo, cítrico | sedante |
Cardamomo | dulce, leñoso, floral | caliente, produce calor, calmante |
Ciprés | dulce, intenso | sedante |
Canela | fuerte,dulce, ácido, picante | sedante, produce calor |
Geranio | fuerte, dulce, ligeramente astringente | alivia la ansiedad y la depresión; calmante, calienta ligeramente |
Incienso | alimonado, picante | sedante, alivia la necesidad de aferrarse al pasado |
Jazmín | floral, olor a fruta, herbáceo, dulce, amargo, astringente | sedante, alivia el temor, la apatía, la hipersensibilidad; enfría, calma |
Jenjibre | alimonado, cálido,picante, leñoso | calmante, produce calor |
Limón | ligero, cítrico, fresco, ácido, amargo | refrescante, caliente, estimulante, promueve la audacia y el optimismo |
Manzanilla | olor a fruta, herbario, dulce, astringente | sedante, calmante, enfría, alivia el insomnio y la depresión |
Menta Verde | dulce, cálido, herbáceo | sedante |
Naranja | dulce, ligero, cítrico, ácido | calmante, calienta |
Nuez Moscada | fresco, picante, cálido, astringente, ligeramente dulce | calienta, calma rejuvenece, estimula el crecimiento del cabello |
Rosa | dulce, intenso, floral, astringente | sedante, enfría, calmante, alivia la ira y los celos |
Tomillo | dulce, cálido, herbáceo | calienta |
Ylang-ylang | fuerte, floral, picante | afrodisíaco, calmante |
Aceites esenciales según el dosha Pitta
Pitta necesita un aceite dulce, amargo, astringente*, calmante, suavizante, frío, y/o alternante.
Aceite | Característica | Efecto |
---|---|---|
Cálamo | amargo, astringente | produce calor |
Cardamomo | dulce, leñoso, floral, astringente | produce calor, calma |
Cilantro | ligero, picante | enfría |
Geranio | fuerte, dulce, ligeramente astringente | alivia la ansiedad y la depresión; calmante, calienta ligeramente |
Hinojo | dulce, picante, ácido | produce calor, calma, alivia flatulencias y dolores de estómago |
Incienso | alimonado, picante | sedante, alivia la necesidad de aferrarse al pasado |
Jazmín | floral, frutal, herbáceo, dulce, amargo, astringente | sedante, alivia el temor, la apatía, la hipersensibilidad, enfría, calma |
Lavanda | frutal, herbáceo, leñoso | sedante, calmante, equilibra la energía |
Manzanilla | frutal, herbáceo, dulce, astringente | sedante, calmante, enfría; alivia el insomnio y la depresión |
Menta Verde | dulce, cálido, herbáceo | calmante, enfría |
Pachuli | terroso, picante, leñoso | calmante |
Rosa | dulce, intenso, floral, astringente | sedante, enfría, calmante, alivia la ira y los celos |
Sándalo | dulce, leñoso, amargo, astringente | sedante, afrodisíaco, enfría, calma |
Vetiver | dulce, leñoso, terroso | enfría, calmante, sedante |
Ylang-ylang | fuerte, floral, picante | afrodisíaco, calma la ira y la frustración |
Aceites esenciales según el dosha Kapha
Kapha necesita un aceite amargo, picante, astringente, estimulante, calor, diurético*, y/o diaforético*.
Aceite | Característica | Efecto |
---|---|---|
Albahaca | amargo, astringente, picante | caliente, estimulante, refrescante, levanta el ánimo |
Cálamo | amargo, astringente | caliente |
Clavos | cálido, picante, leñoso, amargo | caliente, estimulante |
Eucalipto | fuerte, cálido | caliente |
Canela | picante, cálido, parecido al clavo | estimulante |
Laurel | fresco, picante | depresión, confusión |
Jenjibre | alimonado, cálido, picante, leñoso | levanta el ánimo |
Menta | fresca, dulce | frío al tacto, pero de efecto cálido y estimulante |
Pachuli | terroso, picante, leñoso | refrescante, estimulante |
Pimienta Negra | calienta | estimulante |
Romero | fuerte, fresco | estimulante, alivia la fatiga mental y tristeza |
Salvia | cálido, herbáceo, picante | activante |
Tomillo | agudo, cálido, herbáceo, picante | vigorizante |
Alterante: purifican la sangre
Carminativo: digestivos
Nervino: fortalecen la mente y el sistema nervioso
Astringente: afirman, secan, curan, rejuvenecen
Diurético: aumentan la orina, reducen el edema
Diaforético: inducen al sudor, reducen el edema, desintoxican