El gran buda tumbado
Masaje Tradicional Tailandés2024-08-13T18:00:36+00:00

Descubre los beneficios del masaje tailandés

Embárcate en un viaje de bienestar ancestral con el masaje tailandés, una terapia milenaria que combina técnicas de presión, estiramiento y manipulación para aliviar el dolor, mejorar la flexibilidad y promover el equilibrio energético del cuerpo. Experimenta una profunda relajación y rejuvenecimiento mientras te sumerges en la sabiduría de esta tradición oriental que ha cautivado a generaciones por sus beneficios holísticos.

¿Qué es el Masaje Tradicional Tailandés?

El Masaje Tradicional Tailandés es un trabajo corporal lento y dinámico que implica la combinación de estiramientos pasivos y de presiones por todo el cuerpo siguiendo unas Líneas Energéticas SEN (I, II). Se utilizan para ello tanto las manos como los dedos, los codos, las rodillas, los pies y todo el peso corporal, en una serie de movimientos y balanceos, enlazados entre sí de una forma rítmica y armoniosa.

La rutina de este masaje tiene múltiples beneficios fisiológicos y anatómicos. De forma preventiva ayuda a mejorar los diferentes sistemas como el circulatorio, inmunológico, nervioso, musculo-esquelético, digestivo etc. y también muestra efectos terapéuticos al aliviar y mejorar un gran número de dolencias y trastornos como pueden ser los dolores de espalda.

El Masaje Tailandés se realiza sobre un futón o colchoneta y el cliente va vestido con ropa cómoda y holgada para facilitar los movimientos. Según los efectos que se busquen variará la intensidad y la forma de trabajo.

Historia del Masaje Tailandés

Historia del Masaje Tailandés

No fue hasta el reinado del emperador indio Ashoka (300 a.C.) cuando el budismo comenzó a establecerse a un nivel nacional por toda la India. El emperador Ashoka comenzó a difundir las enseñanzas de Buda internacionalmente enviando monjes por todo el sudeste asiático. Esos monjes, con frecuencia estaban instruidos en los principios ayurvédicos así que no sólo propagaron el budismo sino también las historias legendarias de sus maestros y los fundamentos del ayurveda. Los monjes levantaron templos y hospitales por donde fueron y sus habilidades comenzaron a integrarse junto a las prácticas curativas locales. Se cree que Tailandia tenía un estilo curativo chamánico antes de la llegada del budismo.

Estas artes curativas permanecieron como parte de la tradición oral, lo que quiere decir que fueron más practicadas que estudiadas, no se prestaron a una descripción minuciosa sino que fueron enseñadas mediante la demostración y la experiencia. Los estudiantes eran los aprendices del maestro y cuando este lo veía preparado, lo dejaba marchar para que continuara con la reputación de su linaje.

Los pocos registros históricos se guardaron en Ayutthaya, la antigua capital de Tailandia. En 1767, Ayutthaya fue invadida por los birmanos destruyendo muchos textos e imágenes valiosísimas, dejando sólo algunos fragmentos. El rey Rama I trasladó la capital a Bangkok y comenzó un proceso de restauración, reuniendo las obras restantes del arte y de la cultura. En 1788 comenzó a construir el famoso templo de Wat Pho, un centro para la educación y el aprendizaje de la Medicina Tradicional Tailandesa.

Influencia del budismo

Influencia del budismo

Es importante comprender la naturaleza espiritual del masaje tailandés. Tradicionalmente, el Nuad Boran se ofrecía en los monasterios budistas y era una extensión de la práctica espiritual, particularmente de la meditación. El terapeuta consumado se esforzaba por alcanzar ese estado de conciencia en cada momento mientras daba el masaje. Los efectos mejoraban enormemente a través de la práctica conocida como metta o la meditación amorosa/bondadosa. Cuando damos metta a nuestros clientes les ofrecemos una compasión sin límites con nuestro tacto.

Otro aspecto importante a resaltar sería la intención con la que hacemos el tratamiento. Una sesión dando metta, con sensibilidad y con cuidado y en conexión, es totalmente diferente de una sesión dada de una forma más mecánica. Desempeñando el masaje con una atención plena relajamos también nuestro sistema nervioso parasimpático, permitiendo al corazón disminuir sus latidos, aumentando la actividad intestinal y glandular y relajando los músculos. También nos permite desarrollar habilidades intuitivas y sentir los bloqueos en las líneas energéticas.

En Tailandia en cualquier lugar que ofrezcan Masaje Tailandés tendrán su pequeño altar con estatuas o imágenes de Buda y de Jivaka, con velas, incienso, flores y ofrendas. Es común antes del masaje rezar distintas oraciones para invocar la mediación de un poder más elevado para que nos guíe y nos de la claridad y la integridad para ayudar a nuestro cliente.

¿Qué hacer después de un masaje tailandés?2024-08-13T17:54:15+00:00

Para aprovechar al máximo los beneficios del masaje tailandés y prevenir posibles molestias, te recomendamos seguir estas pautas

  • Hidratación: Es fundamental beber abundante agua después del masaje. El masaje ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, y la hidratación facilita su eliminación a través de la orina. Se recomienda beber al menos dos vasos de agua en las dos horas posteriores al masaje.
  • Descanso: Es importante tomarse un tiempo para descansar después del masaje. Evita realizar actividades físicas intensas o esfuerzos durante el resto del día. Dedica tiempo a relajarte y permitir que tu cuerpo se recupere de la terapia.
  • Alimentación: Opta por una comida ligera y saludable después del masaje. Evita alimentos pesados o procesados que puedan interferir con la digestión y la recuperación muscular.

Evitar el alcohol y la cafeína: El alcohol y la cafeína pueden deshidratarte y dificultar la recuperación muscular. Evita su consumo durante al menos las 24 horas posteriores al masaje.

¿Con qué frecuencia debo recibir masajes tailandeses?2024-08-13T17:54:31+00:00

La frecuencia con la que recibas masajes tailandeses depende de tus necesidades individuales y de tus objetivos de salud. Algunas personas pueden beneficiarse de recibir masajes una vez a la semana, mientras que otras pueden recibirlos con menos frecuencia.

¿Quién puede beneficiarse del masaje tailandés?2024-08-13T17:53:23+00:00

El masaje tailandés puede beneficiar a personas de todas las edades y condiciones físicas. Algunas personas que pueden beneficiarse especialmente de los masajes tailandeses incluyen:

  • Personas con dolor crónico: Los masajes tailandeses pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico.
  • Atletas: Los masajes tailandeses pueden ayudar a los atletas a prepararse para la competición, a recuperarse de las lesiones y a mejorar su rendimiento.
  • Personas con estrés: Los masajes tailandeses pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas de salud mental.
  • Personas con mala circulación: Los masajes tailandeses pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas circulatorios.
¿Qué es el masaje tailandés y cuáles son sus beneficios?2024-08-14T21:06:03+00:00

El masaje tailandés es una terapia milenaria originaria de Tailandia que combina técnicas de presión, estiramiento y manipulación para aliviar el dolor, mejorar la flexibilidad y promover el equilibrio energético del cuerpo. A diferencia de otros masajes, el masaje tailandés se realiza en el suelo sobre una colchoneta fina y el paciente permanece vestido con ropa cómoda.

Los beneficios del masaje tailandés incluyen:

  • Alivio del dolor: El masaje tailandés puede ayudar a aliviar el dolor muscular y articular, así como el dolor crónico de espalda, cuello y otras partes del cuerpo.
  • Mejora de la flexibilidad: Los masajes tailandeses pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento, lo que puede ser beneficioso para personas con lesiones o artritis.
  • Reducción del estrés: Los masajes tailandeses pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación de relajación y bienestar.
  • Mejora de la circulación: Los masajes tailandeses pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede beneficiar a todo el cuerpo.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los masajes tailandeses pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, haciéndote más resistente a las enfermedades.
Ir a Arriba